
Julio 2004-Presente: Director y Socio de AMINSA (Argentina Minera S.A).
Noviembre 2004-Marzo 2007: Gerente de Exploraciones de Desarrollo de Prospectos Mineros S.A.
Marzo 2002 – Noviembre 2004: Consultor- Lundin Group. Actuando como Gerente de Exploraciones para Desarrollo de Prospectos Mineros S.A.
Agosto 1999 – Enero 2002: Resident Manager, Homestake Mining Co. en Argentina.
Enero 1996 – Julio 1999: Minera Argentina Gold S.A.(ex Argentina Gold Corporation). Gerente de Exploraciones.
Febrero 1993- Deciembre 1995: Minera Argentina Gold S.A. (Argentina Gold Corporation). Senior Geologist.
Febrero 1992- Enero 1993: Geólogo consultor en prospecciones y exploraciones mineras.
Enero 1990- Enero 1992: Geólogo. Subgerente de Control de Gestión IPEEM. (Instituto de Exploraciones Y Explotaciones Mineras) Gobierno de San Juan, Argentina.
Junio 1988- Enero 1990: Geologo. Departamento de Minería de San Juan.
Marzo 1988- Septiembre 1993: JTP – Profesor Adjunto. Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
Enero 1986-Diciembre 1987: Teaching Assistant. (Ayudante de Cátedra). The University of Akron, Ohio USA.
1983-1984: Asistente de geólogo en tareas de campo. Dirección Provincial de Minería. Trabajos de tesis de licenciatura y doctorales en Univ. Nac. De San Juan.

Primer día: Martes, Agosto 31, 10:40-11:00
Minería Argentina del Bicentenario
La industria minera en Argentina ha mantenido en los últimos años un nivel expectante de inversiones tanto en exploración como en desarrollo y construcción de proyectos. Se han sumado nuevas operaciones mineras de mediana escala, están construyéndose mega-proyectos mineros de escala mundial y se han mantenido estables los niveles de inversión exploratoria a pesar de la caída mundial producto de la crisis de fines del 2008.
Argentina ha representado entre un 5% y 7% de las inversiones mineras exploratorias en Latinoamérica en 2008-2009. La región latinoamericana mantuvo su promedio cercano al 25% de las inversiones mineras mundiales en exploración.
A pesar de estos números y las amplias expectativas que el sector mantiene a nivel internacional, no debemos dejar de notar que hemos descendido en el esquema comparativo de nuestras inversiones mineras ante países más competitivos y estables de la región. En esta comparativa, Perú, México y Chile han seguido atrayendo mayores inversiones y mayor crecimiento del sector en los últimos años.
Argentina debe estimular las medidas tendientes a mantener indemne la seguridad jurídica y la estabilidad de las normas mineras que atrajeron capitales de riesgo a fin de asegurar la continuidad del crecimiento actual. Excelentes perspectivas geológicas aseguran modelos de pórfidos de cobre, cobre-oro, epitermales y modelos combinados en numerosos distritos en exploración activa. Los sectores de minerales estratégicos como uranio y litio muestran un fenomenal avance en las campañas exploratorias del País, por lo que están dadas todas las condiciones como para convertir Argentina en un país con fuerte desarrollo minero. El desafío sigue latente.